miércoles, 9 de noviembre de 2016

MOSAICOS DE ESCHER

Se llama mosaico a todo recubrimiento del plano mediante piezas llamadas teselas que no pueden superponerse, ni pueden dejar huecos sin recubrir y en el que los ángulos que concurren en un vértice deben de sumar 360 grados.
Existen muchas formas de obtener un mosaico. Los más sencillos están formados por un único tipo de polígono regular, como el triángulo equilátero, el cuadrado o el hexágono regular.
Para saber más sobre mosaicos, haz clic aquí.

Maurits Cornelis Escher, más conocido como M. C. Escher, fue un artista holandés, conocido por sus grabados y dibujos, consistentes en figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.
Probablemente sus viajes a Granada fueron una buena fuente de inspiración, de hecho su técnica es muy similar a la utilizada en los mosaicos de la Alhambra.

Aquí podéis ver cómo se generan algunos de sus mosaicos más famosos mediante giros, simetrías y traslaciones.
Más ejemplos


Por nuestra parte, los alumnos y alumnas de 1º ESO bilingüe han coloreado las plantillas de dos tipos de mosaicos: lagartos y peces, y posteriormente, los han unido recubriendo el plano. Este ha sido el resultado:

jueves, 3 de noviembre de 2016

SIMPLIFYING RADICALS



Simplifying square roots (more videos and examples)
Simplifying square roots (exercises)

Cómo llevar la Tierra a un folio

Parece un problema fácil, pero no lo es tanto. Muchas personas lo han intentado pero es difícil dibujar en una superficie plana todos los países que están situados en la esfera que es la Tierra. Una de las formas más famosas para realizar este trabajo la diseñó un hombre que se llamaba Mercator. Igual no os suena pero los mapas realizados con su técnica son los más famosos y los más usados en los libros que manejamos. Aquí tenéis un ejemplo de la proyección de Mercator:



Pero ahora ha llegado Hajime Narukawa, un artista japonés que ha diseñado la siguiente representación mucho más ajustada a la realidad, aunque nos parezca extraño porque estamos acostumbrados a ver representaciones más "deformadas" de la tierra. Esta es la proyección que ha creado:



¿Extraña, verdad? Pues es mucho más ajustada a la realidad que la anterior. Ya veis que muchas veces las cosas no son como parecen ser.

Si tenéis curiosidad sobre este tema podéis ver el artículo completo en el siguiente enlace:

martes, 4 de octubre de 2016

EL CALENDARIO GREGORIANO Y LOS DIEZ DÍAS QUE NUNCA EXISTIERON

Hoy celebramos el 434 cumpleaños del calendario y Google ha hecho un doodle para la ocasión.

Hace hoy 434 años, el papa Gregorio XIII decidió reorganizar el calendario juliano, que era el que se utilizaba en el mundo católico. Había sido creado por el célebre mandatario romano Julio César 46 años antes del nacimiento de Jesucristo, pero tenía un pequeño problema: estaba desfasado respecto a las estaciones. 
El desfase se debía a que el año solar marcado por el calendario juliano –el tiempo que lleva al planeta Tierra dar una vuelta alrededor del Sol- era unos 11 minutos inferior al ciclo real. Google precisa que el año solar actual tiene 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Gregorio tuvo conocimiento de que con el paso del tiempo, fechas emblemáticas para el catolicismo como la Semana Santa cada vez se celebraban un poquito más tarde, porque el desfase cada vez era mayor. De seguir así, tras muchos años, la Pascua acabaría celebrándose en verano en el hemisferio norte. El papa, que fue asesorado durante cerca de un lustro por una comisión que lideraban el astrónomo jesuita Christopher Clavius y el físico Aloyisius Lilius, tomó la decisión de reorganizar el calendario. Pero para ello era necesaria una transición, así que decidió eliminar de un plumazo los días del 5 al 14 de octubre de 1582, que oficialmente dejaron de existir.

lunes, 3 de octubre de 2016

NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES

El pasado viernes, 30 de septiembre, los alumnos y alumnas de 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato del ámbito científico visitaron la Universidad de Extremadura para participar en la Noche Europea de los Investigadores.
Tuvieron la oportunidad de participar en talleres de Física, Química, Matemáticas y Tecnología como Fis & Kids, Observación de Rayos Cósmicos, Realidad Virtual y Matemagia.
Pero lo más importante fue que conocieron la labor de los investigadores, interactuaron con ellos y comprobaron que las Ciencias son DIVERTIDAS.
Os animamos a todos a que nos acompañéis en esta actividad el próximo curso!


domingo, 3 de julio de 2016

VI FASE NACIONAL CONCURSO ESTADÍSTICA

Durante los días 29 y 30 de junio 2016, se ha celebrado en Badajoz, la VI Fase Nacional del concurso "Incubadora de Sondeos y Experimentos" organizado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa.

En dicho concurso han participado alumnos de todas las comunidades autónomas de España y Extremadura ha sido representada por nuestros alumnos: Alba Ledesma, Victoria Lozano, Jesús Megías y Juan Pablo Rosado de 1 º Bachillerato de Ciencias Sociales con su trabajo "Zapeando. Estudio basado en Twitter".

El nivel de dicho trabajo ha sido valorado por el jurado, otorgándole una Mención de Honor dentro de la categoría de Bachillerato y Ciclos Formativos.
 Asimismo, se ha reconocido la participación del Instituto Virgen de Soterraño de Barcarrota en el concurso durante los últimos cuatro años y el trabajo realizado por todos nuestros alumnos. ¡Enhorabuena a los premiados!
 En las fotos podéis verlos defendiendo su trabajo y recogiendo el premio.





Podéis ver más fotos del concurso, aquí