sábado, 24 de febrero de 2018
jueves, 15 de febrero de 2018
11 DE FEBRERO: DÍA DE LA MUJER Y NIÑA CIENTÍFICA
Con motivo del día internacional de la Mujer y Niña Científica, queremos hacer un pequeño homenaje a todas ellas.
En este enlace, podéis comprobar cómo sería nuestro día a día si no fuera por inventos y descubrimientos llevados a cabo por mujeres. ¿Sabías que el lavavajillas, el limpiaparabrisas, los pañales y la WIFI son inventos realizados por mujeres?
También, podéis leer pequeñas biografías sobre mujeres científicas, en las que se describen las barreras que tuvieron que superar, sólo por el hecho de ser mujer.
Además, en clase, jugaremos a plickers, para comprobar vuestro conocimiento sobre mujeres que han cambiado nuestra vida.
Y por último, podéis ver una entrevista a Margarita Salas, una de las científicas con más renombre y proyección internacional de nuestro país.
miércoles, 14 de febrero de 2018
domingo, 28 de enero de 2018
30 enero: Día de la Paz. Paz también para las personas refugiadas y desplazadas.
Las estadísticas de la guerra y la pobreza: 65 millones de personas desplazadas o refugiadas. Nunca había habido tantas desde la Segunda Guerra Mundial. En el Día de la Paz no podemos olvidarnos de ellas.
En este mapa, realizado por los alumnos y alumnas de 2º ESO A, podéis seguir la ruta que recorren un grupo de refugiados, desde Siria hasta Suecia, comprobando las dificultades y los peligros a los que se enfrentan.
Y en este vídeo de 360º, podéis ver la realidad que vive una niña siria de 12 años, llamada Sidra, en un campo de refugiados en Jordania:
Y en este vídeo de 360º, podéis ver la realidad que vive una niña siria de 12 años, llamada Sidra, en un campo de refugiados en Jordania:
Ecuaciones de primer y segundo grado (3º ESO)
Ecuaciones y problemas (repaso)
Identidades notables. (repaso)
Ecuaciones de primer grado I, II (con soluciones)
Ecuaciones de segundo grado I, II (con soluciones)
Ecuaciones factorizadas
Ecuaciones de grado mayor que dos.
Más ecuaciones de grado mayor que dos.
Problemas con ecuaciones de primer grado
Más problemas de ecuaciones de primer grado
Problemas de móviles y mezclas (con soluciones)
Problemas con ecuaciones de segundo grado
Problemas de ecuaciones de 1º y 2º grado (con soluciones)
Identidades notables. (repaso)
Ecuaciones de primer grado I, II (con soluciones)
Ecuaciones de segundo grado I, II (con soluciones)
Ecuaciones factorizadas
Ecuaciones de grado mayor que dos.
Más ecuaciones de grado mayor que dos.
Problemas con ecuaciones de primer grado
Más problemas de ecuaciones de primer grado
Problemas de móviles y mezclas (con soluciones)
Problemas con ecuaciones de segundo grado
Problemas de ecuaciones de 1º y 2º grado (con soluciones)
viernes, 26 de enero de 2018
DECIMAL NUMBERS
To review decimals
A decimal quiz
Match Fractions, Decimals and Percentages
Quizlet: decimal numbers
Decimal bingo cards
Kahoot: Fraction and Decimal Word Problems
A decimal quiz
Match Fractions, Decimals and Percentages
Quizlet: decimal numbers
Decimal bingo cards
Kahoot: Fraction and Decimal Word Problems
How to talk about prices in English
viernes, 22 de diciembre de 2017
CREA TU EMOJI NAVIDEÑO
Si quieres felicitar las fiestas de manera original, entra en la web madewithcode y podrás crear un avatar navideño. Para ello, tendrás que aprender a programar por bloques y elegir los objetos y variables que vas a necesitar.
domingo, 17 de diciembre de 2017
lunes, 11 de diciembre de 2017
RECREANDO
Todos los segundos recreos ya sabéis que estaremos jugando al ajedrez en el salón de actos.
Además los martes en el segundo recreo también tendremos un RINCÓN DE JUEGOS, donde descubriremos diferentes juegos. Este martes nos tocará hacer sudokus. Y en un futuro os iremos cambiando, ya os iremos informando.
Además los martes en el segundo recreo también tendremos un RINCÓN DE JUEGOS, donde descubriremos diferentes juegos. Este martes nos tocará hacer sudokus. Y en un futuro os iremos cambiando, ya os iremos informando.
¡Venid y recrearos!
El Sudoku es un juego matemático que se inventó a finales de la década de 1970 en Nueva York, adquirió popularidad en Japón en la década de 1980 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005 cuando numerosos periódicos empezaron a publicarlo en su sección de pasatiempos.
El objetivo del sudoku es rellenar una cuadrícula de 9 × 9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3 × 3 (también llamadas "cajas" o "regiones") con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas, de tal forma que cada fila, columna y caja de 3 x 3 no tenga números repetidos.
Podéis probar con este sudoku:
lunes, 4 de diciembre de 2017
SEMANA EDUCATIVA DE LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Del 4 al 10 de Diciembre se celebra a nivel mundial la Semana de la Programación con la "Hora del Código", la cual consiste en una introducción de una hora de duración a las Ciencias de la Computación, con el objetivo de que todo el mundo aprenda a programar.
Nosotros, en 1º ESO, vamos a aprender a programar con bloques a partir de un sencillo juego, desarrollado por Google e investigadores de MIT Scratch en el que debemos dar las instrucciones necesarias para que el conejo se coma las zanahorias.
Pruébalo aquí:
Y en 2º ESO, vamos a animar nuestro nombre usando el lenguaje de programación por bloques Scratch.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)