viernes, 9 de marzo de 2018

¿Os atrevéis a enfrentaros a vuestros propios pensamientos?

Si la respuesta es afirmativa, intentad resolver el siguiente acertijo:


¿Por qué una huelga y un paro feminista?

Ayer tuvimos una jornada de huelga feminista, esta huelga viene a recordarnos las desigualdades que sufren las mujeres en todo el mundo por el simple hecho de ser mujer.

En el siguiente vídeo podréis ver cómo, cuando no se ha tenido la suerte de nacer en una familia europea de clase media o alta, tanto desigualdades como las injusticias crecen de forma exponencial. Pero también nos deja lugar para la esperanza al mostrarnos que sí es posible romper las cadenas de la desigualdad  con unidad, organización y tomando las riendas en primera persona como mujeres y sobre todo confiando en  EL PODER DE LA EDUCACIÓN COMO ARMA PARA CAMBIAR LAS INJUSTICIAS.
Y en nuestro país, hay todavía muchos ámbitos en los que hay que luchar para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres como demuestran los siguientes gráficos, cuyos datos han sido extraídos del INE:

jueves, 15 de febrero de 2018

11 DE FEBRERO: DÍA DE LA MUJER Y NIÑA CIENTÍFICA

Con motivo del día internacional de la Mujer y Niña Científica, queremos hacer un pequeño homenaje a todas ellas. 

En este enlace, podéis comprobar cómo sería nuestro día a día si no fuera por inventos y descubrimientos llevados a cabo por mujeres. ¿Sabías que el lavavajillas, el limpiaparabrisas, los pañales y la WIFI son inventos realizados por mujeres?


También, podéis leer pequeñas biografías sobre mujeres científicas, en las que se describen las barreras que tuvieron que superar, sólo por el hecho de ser mujer.

Además, en clase, jugaremos a plickers, para comprobar vuestro conocimiento sobre mujeres que han cambiado nuestra vida.

Y por último, podéis ver una entrevista a Margarita Salas, una de las científicas con más renombre y proyección internacional de nuestro país. 

domingo, 28 de enero de 2018

30 enero: Día de la Paz. Paz también para las personas refugiadas y desplazadas.

Las estadísticas de la guerra y la pobreza: 65 millones de personas desplazadas o refugiadas. Nunca había habido tantas desde la Segunda Guerra Mundial. En el Día de la Paz no podemos olvidarnos de ellas.

En este mapa, realizado por los alumnos y alumnas de 2º ESO A, podéis seguir la ruta que recorren un grupo de refugiados, desde Siria hasta Suecia, comprobando las dificultades y los peligros a los que se enfrentan.
Y en este vídeo de 360º, podéis ver la realidad que vive una niña siria de 12 años, llamada Sidra, en un campo de refugiados en Jordania:

Ecuaciones de primer y segundo grado (3º ESO)