jueves, 26 de junio de 2014

Fin del curso 2013-2014

Llegó el momento, ha acabado el curso y por unos meses ya no tenéis más clases de matemáticas. Matesote también descansará, para retomar con fuerza el curso que viene.

Pero antes de irnos de vacaciones queremos deciros hasta luego recordando la poesía de Gabriel Celaya, para que veáis que hay matemática en todas las artes y arte en todas las matemáticas.

Gabriel Celaya (1911-1991),  es un poeta englobado en la generación de poetas de postguerra. Inició estudios de ingeniería, dichos estudios  le influyeron para que en que muchos de sus poemas tengan referencias matemáticas.

Para despedirnos hasta septiembre aquí os dejamos unos de esos poemas. Recordad: descansad, pasadlo bien, estudiar (si es lo que toca) y... ¡¡coged fuerzas para el curso que viene!!

Si queréis saber más podéis echarle un vistazo al siguente enlace:

http://algomasquenumeros.blogspot.com.es/2014/06/las-matematicas-de-gabriel-celaya.html


 ASÍ SOÑÉ YO LA VERDAD

Kepler miró llorando los cinco poliedros
encajados uno en otro, sistemáticos, perfectos,
en orden musical hasta la gran esfera.

Amó al dodecaedro, lloró al icosaedro
por sus inconsecuencias y sus complicaciones
adorables y raras, pero, ¡ay!, tan necesarias,
pues no cabe idear más sólidos perfectos
que los cinco sabidos, cuando hay tres dimensiones.

Pensó, mirando el cielo matemático, lejos,
que quizá le faltara una lágrima al miedo.

La lloró cristalina: depositó el silencio,
y aquel metapoliedro, geometría del sueño,
no pensable y a un tiempo normalmente correcto,
restableció sin ruido la paz del gran sistema.

No cabía, es sabido, según lo que decían,
más orden que el dictado. Mas él soñó: pensaba.

Eran más que razones: las razones ardían.
Estaba equivocado, mas los astros giraban.

Su sistema era sólo, según lo presentido,
el orden no pensado de un mundo enloquecido,
y él buscaba el defecto del bello teorema.

Lo claro coincidía de hecho con el espanto
y en la nada, la nada le besaba a lo exacto.

jueves, 19 de junio de 2014

POLÍGONOS ESTRELLADOS


Aprovechando los últimos días de clase, los alumnos de 1º ESO han investigado sobre polígonos estrellados y creado sus propios diseños como podéis ver:

domingo, 15 de junio de 2014

CONCURSO DIVIÉRTETE CON LA ESTADÍSTICA


Por segundo año consecutivo... ¡Hemos vuelto a ganar el concurso Diviértete con la Estadística! Tanto en la categoría de la ESO como en la de Bachillerato los trabajos presentados por vuestras compañeras han resultado no sólo ser unos excelentes estudios estadísticos sino también los merecedores del primer premio en su categoría.

Así que a principios de Julio nos iremos de excursión a Granada, allí conviviremos con chicos y chicas de otros institutos, visitaremos la ciudad y mostraremos nuestro trabajo intentando dejar al IES Virgen de Soterraño en particular, y a los Institutos Públicos Extremeños en general, en el mejor lugar posible.

¿Qué quienes han sido las afortunadas ganadoras? ¿no sabéis aún quienes son? Aquí os dejamos sus fotos y el nombre de los trabajos que han realizado. El curso que viene podríais ser vosotros y vosotras los ganadores y los que os fueseis de excursión a algún lugar de España.

Sofía Álvarez, Pilar Ambrioso, Nerea Escudero, María García y Esperanza Torres (alumnas de 2º Bachillerato) han recibido el 1º premio en la modalidad de Bachillerato por su trabajo "Estudio sobre los niveles de ozono troposférico medidos en la estación de Barcarrota". 



Teresa Casas, Cristina Cordero, Virginia Alzás, Pilar Barquero y Marina Esteban (alumnas de 2º ESO A) han recibido el 1º premio en la modalidad de ESO por su trabajo "Estudio Estadístico de la Germinación y Condiciones de Cultivo de Diferentes Variedades Leguminosas"



También, queremos recordar a nuestros compañeros del año pasado que ganaron 1º y 2º premio en la modalidad de Bachillerato y con los que fuimos a Santiago de Compostela para representar a Extremadura en la fase nacional. Aquí tenemos fotos del grupo de Extremadura y de todos los participantes en Santiago: 




viernes, 13 de junio de 2014

TRABAJANDO CON POLYDRON

Durante las clases de Destrezas de Matemáticas hemos experimentado con el Polydron, un material que nos permite construir poliedros, figuras planas y cualquier objeto que a  nuestra imaginación se le ocurra.
Aquí tenéis una muestra de lo que hemos hecho:




Y a continuación las figuras de los alumnos de Destrezas de 2º ESO :



Y cómo construir los 5 sólidos platónicos que se construyen con polígonos regulares:

miércoles, 28 de mayo de 2014

Stephen Hawking da la fórmula para ganar el mundial de Brasil

¿Qué quién es Stephen Hawking? Pues uno de los físicos teóricos y cosmólogos más importantes de todos los tiempos. Es una de las personas que más ha estudiado y más ha logrado aclarar el origen del universo, sobre los agujeros negros e incluso sobre la posibilidad de viajar al futuro. Si queréis saber algo más de él podéis ver el siguiente enlace:



Pues bien, este científico tan importante ha encontrado la fórmula, basándose en la estadística matemática, para ganar el mundial de Brasil (que empezará dentro de apenas dos semanas). ¿Queréis saber cuál es esa fórmula...? Pues no os va a quedar más remedio que leer el siguiente artículo.



martes, 20 de mayo de 2014

Estudio de gráfica de funciones (Actualizado)


En este enlace tenéis distintas funciones para estudiarlas, con soluciones:
http://masmates-igv-3eso.blogspot.com.es/2011/03/haz-clic-sobre-la-imagen-y-accederas.html


Aquí tenéis más ejercicios para practicar:
Ejercicios sobre funciones


lunes, 12 de mayo de 2014

Celebramos el XV día Escolar de la Matemáticas

Hoy se celebra el XV día Escolar de las Matemáticas y en Matesote no hemos podido tener mayor celebración que los premios que dos de vosotros habéis tenido recientemente.

Muchísimas felicidades a
  • Juan Francisco Torrescusa, de 2ºD, por su segundo premio en la VIII Edición del concurso "Fotografía y Matemáticas" que ha convocado el I.E.S. Suárez de Figueroa.
  • Esperanza Becerra, de 2ºA, por haber superado la fase comarcal de la XXIII Olimpiada Matemática y haberse clasificado para la Fase Regional.
Por lo demás recordaros que este año el día está dedicado a la Matemática y Computación. Una herramienta matemática muy usada son los diagramas de Voronoi. ¿Qué son? Pues son formas dividir el espacio en tantas regiones como puntos u objetos tengamos, de tal forma que a cada punto le asignemos la región formada por  todo lo que está más cerca de él que de nadie.

Un poco raro, mejor será que veamos diagramas de Voronoi que se pueden ver en la naturaleza:






Si os animáis y queréis más información podéis ver el siguiente enlace:
http://naukas.com/2011/12/23/cada-uno-en-su-region-y-voronoi-en-la-de-todos/

Y recordad que  
" En el espacio de Voronoi quien mucho abarca tiene los amigos muy lejos."

martes, 29 de abril de 2014

Cuadernillo de repaso para 1º ESO

Como ya sabéis, próximamente tendremos la recuperación de la 1ª y 2ª evaluación o examen de repaso para aquellos que no tengan que recuperar.
En cualquier caso, aquí podéis encontrar un cuadernillo muy interesante para repasar.

lunes, 28 de abril de 2014

ILUSIÓN ÓPTICA: Cómo cambia tu rostro con diferente iluminación

Igual alguna vez al haceros una foto habéis escuchado que la luz no era buena o que no era el mejor momento del día para salir con nuestra mejor cara. Aquí tenéis un ejemplo de como la forma en la que se nos ilumina el rostro puede influir en la forma en la que los demás nos ven...

Ya sabéis, ¡ A partir de ahora buscad la luz que más os favorezca !