jueves, 31 de diciembre de 2015

¡Feliz 2016!

Desde Matesote os deseamos un 2016 lleno de alegría, cosas buenas entre ellas, ¿por qué no?,  muchas matemáticas ;)


miércoles, 23 de diciembre de 2015

FELICES FIESTAS

¿Existe una fórmula matemática para el árbol de Navidad perfecto?

Pues por lo visto  vari@s estudiantes de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), que han desarrollado una calculadora que dice en base a cuatro fórmulas matemáticas cuántas bolas, espumillón y luces se necesitan para decorar de manera óptima el árbol de Navidad.

"Esperamos que nuestras fórmulas permitan que la Navidad sea más fácil para todos", aseguran sus creadores. Así que aún estáis a tiempo de ver esta CALCULADORA y adornar vuestro árbol de manera matemática.


Y cuando acabéis podéis mandarnos una foto a iesvirgensote@gmail.com para que veamos vuestras creaciones. Pero no os olvidéis también de descansar para empezar un nuevo año con fuerzas.

¡FELICES FIESTAS A TODAS Y TODOS DESDE MATESOTE!




domingo, 20 de diciembre de 2015

Construye fractales para tu árbol de navidad

Un fractal es un objeto cuya estructura se repite a diferentes escalas. Es decir, por mucho que nos acerquemos o alejemos del objeto, observaremos siempre la misma estructura. El término fue propuesto por matemático Benoît Mandelbrot en 1975. Ejemplos de fractales:

Un fractal en el plato


Estrella fractal
Copos de nieve
Escalera fractal
Lámpara fractal con 4 escaleras fractales
Más ideas en este blog del IES Profesor Tierno Galván.

MATEMÁTICOS, DE "FRIKIS" A IMPRESCINDIBLES

“Se ha dicho de nosotros que somos lobos solitarios, frikis sin habilidades de comunicación. Muy bien, pero ahora somos los profesionales con menos paro”, lanzó Sáenz de Cabezón a cerca de 600 estudiantes de bachillerato durante las jornadas EL PAÍS con tu futuro, un evento organizado por este periódico en colaboración con la Fundación Santillana en Madrid para orientar a cientos de jóvenes en su camino hacia la Universidad.

Las matemáticas, “están detrás de todo, desde las apps, que se desarrollan con algoritmos creados por matemáticos, hasta algo tan cotidiano como los sistemas de manejo de equipajes de los aeropuertos". 

Y una de las ventajas de esta carrera es que ofrece múltiples posibilidades; o bien te dedicas a la investigación, a tendencias como el big data o te integras en la plantilla de cualquier empresa, tecnológica o no. Hoy todos quieren a un matemático”, concluye Antonio Campillo. 

Puedes leer el artículo completo, aquí

miércoles, 25 de noviembre de 2015

25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Hoy es un día importante en nuestro insti y en todo el planeta, hoy ponemos de manifiesto reivindicamos que acabe un problema que afecta a muchas mujeres de todo el mundo: " El hecho de sufrir violencia física y psíquica por parte de sus parejas por el simple hecho de ser mujer"

Desde Matesote sabemos que os hacéis muchas preguntas sobre el tema, por eso hemos decidido contestaros a alguna de ellas:

¿Por qué este día?

La ONU lo eligió porque las tres hermanas Mirabal, activistas dominicanas que lucharon contra el dictador Trujillo, fueron asesinadas en 1960 por un "escuadrón de la muerte" enviado por el dictador. Si queréis saber algo más aquí podéis leerlo:

¿Por qué se conmemora el Día Internacional Contra la Violencia de Género?

 ¿Es un problema que afecta solamente a España? 

No, aunque en España es un problema grave que ha ocasionado en lo que va de año la muerte de más de 40 mujeres y el sufrimiento de muchas más, no es un problema exclusivo de nuestro país. En todo el mundo existen muchas mujeres que sufren violencia por el simple hecho de ser mujer. Un caso especialmente grave es el de Ciudad Juarez, donde llevan más de 20 años sufriendo el secuestro, violación y asesinato de miles de mujeres.

Precisamente aquí se inició la campaña de "Zapatos rojos" ( quedaros con el nombre porque la oiréis más veces a lo largo de este curso), esta idea nació en 2009 a iniciativa de la artista Elina Chauvet, quien reunió 33 pares de zapatos donados por mujeres juarenses, muchas de ellas familiares de desaparecidas o asesinadas víctimas de violencia de género. Eran zapatos rojos, pintados o teñidos por la sangre que simbolizaba la muerte de estas mujeres. Los asesinos, para que las familias no buscarán más a las víctimas, tenían la costumbre de dejarles los zapatos teñidos con la sangre. Un mensaje claro e inequívoco del fatal desenlace. 

¿Es un problema de mujeres adultas o también afecta a adolescentes como vosotras? 

Desafortunadamente este problema está presente en todas las etapas de la vida y es preocupante ver como se han incrementado el caso de agresiones machistas en la adolescencia. Las estadísticas, ya sabéis, no engañan y si queréis saber algo más tenéis este artículo:

Nueve de cada diez adolescentes reconoce haber ejercido violencia psicológica sobre su pareja

Compañeras y compañeros vuestros de otros centros ya son muy conscientes del problema y ponen su granito de arena para prevenirlo y así erradicarlo. Mirad si no este vídeo que han hecho en el IESO Colonos de Gévora, que ha logrado ganar el 2º premio del concurso "Ama en igualdad, di no a la violencia de género", convocado por el sindicato UGT. Aquí tenéis el vídeo con el que lo han conseguido:

 

En el insti también conmemoramos hoy el día con una exposición de carteles y frases elaboradas por las distintas clase y más adelante haremos algo más porque...

La violencia contra las mujeres no es un tema para recordar un sólo día, sino para tener presente durante todo el año.


lunes, 23 de noviembre de 2015

LA BELLEZA CUMPLE UN SIGLO

En Noviembre de 1915,  A. Einstein publicó las ecuaciones definitivas de su Teoría General de la Relatividad, uno de los pilares (junto con la mecánica cuántica) de la física moderna y base de la cosmología.
Un siglo más tarde, su teoría sigue estando vigente y los científicos siguen probando sus predicciones e intentando identificar sus fallos, hasta ahora sin éxito.

Einstein partió menos de los datos que de la intuición, menos del conocimiento que de la imaginación, y pese a todo llegó a una teoría que no solo se ha mostrado en extremo eficaz y fructífera, sino que se reconoce entre sus colegas como la más bella de la historia de la ciencia.
Las matemáticas de la relatividad general son de gran dificultad pero el punto de partida de Einstein no puede ser más simple e intuitivo. “La idea más feliz de mi vida”, según la propia descripción de Einstein, que la contó así: “Estaba sentado en la oficina de patentes de Berna, en 1907, cuando, de repente, me vino una idea: una persona en caída libre no sentirá su propio peso. Quedé sorprendido. Esa sencilla idea me causó una profunda impresión y me impulsó hacia una teoría de la gravitación”. Lo que hoy puede experimentar cualquier visitante de un parque de atracciones –la ingravidez en caída libre— fue el disparador de la teoría que fundó la cosmología moderna.
Si queréis saber más, os recomendamos estos vídeos:
Preguntas sobre el vídeo Viajes a través del tiempo de Stephen Hawking