domingo, 28 de enero de 2018

30 enero: Día de la Paz. Paz también para las personas refugiadas y desplazadas.

Las estadísticas de la guerra y la pobreza: 65 millones de personas desplazadas o refugiadas. Nunca había habido tantas desde la Segunda Guerra Mundial. En el Día de la Paz no podemos olvidarnos de ellas.

En este mapa, realizado por los alumnos y alumnas de 2º ESO A, podéis seguir la ruta que recorren un grupo de refugiados, desde Siria hasta Suecia, comprobando las dificultades y los peligros a los que se enfrentan.
Y en este vídeo de 360º, podéis ver la realidad que vive una niña siria de 12 años, llamada Sidra, en un campo de refugiados en Jordania:

Ecuaciones de primer y segundo grado (3º ESO)

viernes, 22 de diciembre de 2017

CREA TU EMOJI NAVIDEÑO

Si quieres felicitar las fiestas de manera original, entra en la web madewithcode y podrás crear un avatar navideño. Para ello, tendrás que aprender a programar por bloques y elegir los objetos y variables que vas a necesitar. 
Ya verás qué fácil es!



lunes, 11 de diciembre de 2017

RECREANDO

Todos los segundos recreos ya sabéis que estaremos jugando al ajedrez en el salón de actos.

Además los martes en el segundo recreo también tendremos un RINCÓN DE JUEGOS, donde descubriremos diferentes juegos. Este martes nos tocará hacer sudokus. Y en un futuro os iremos cambiando, ya os iremos informando.

¡Venid y recrearos!

El Sudoku es un juego matemático que se inventó a finales de la década de 1970 en Nueva York, adquirió popularidad en Japón en la década de 1980 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005 cuando numerosos periódicos empezaron a publicarlo en su sección de pasatiempos.
​El objetivo del sudoku es rellenar una cuadrícula de 9 × 9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3 × 3 (también llamadas "cajas" o "regiones") con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas, de tal forma que cada fila, columna y caja de 3 x 3 no tenga números repetidos. 
Podéis probar con este sudoku: 




lunes, 4 de diciembre de 2017

SEMANA EDUCATIVA DE LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Del 4 al 10 de Diciembre se celebra a nivel mundial la Semana de la Programación con la "Hora del Código", la cual consiste en una introducción de una hora de duración a las Ciencias de la Computación, con el objetivo de que todo el mundo aprenda a programar.

Nosotros, en 1º ESO, vamos a aprender a programar con bloques a partir de un sencillo juego, desarrollado por Google e investigadores de MIT Scratch en el que debemos dar las instrucciones necesarias para que el conejo se coma las zanahorias. 
Pruébalo aquí:
 https://g.co/doodle/2xnezh?ds=cl


Y en 2º ESO, vamos a animar nuestro nombre usando el lenguaje de programación por bloques Scratch. 

   https://scratch.mit.edu/projects/editor/?tip_bar=name&utm_source=codeorg





jueves, 30 de noviembre de 2017

25 NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hoy vamos a hablar de números. Unos números que no nos gustan nada, las más de 70 mujeres, niñas y niños que han sido asesinadas por violentos machistas en España, desde el 1 de Enero al 1 de Noviembre de 2017. 

Por este motivo hemos querido recordar en nuestro blog MATESOTE a todas estas mujeres, niñas y niños poniendo su nombre, edad y el lugar y fecha de su asesinato. Ésta es sólo la punta del iceberg de un problema, que hay visibilizar para erradicarlo lo antes posible. Por eso, en nuestro centro llevamos más de 6 años trabajando ésta y otras cuestiones relacionadas con la violencia machista, la igualdad de oportunidades y en general, la igualdad de género. 

Aquí podéis ver una muestra del trabajo realizado durante estos días por los alumnos y alumnas de Secundaria y Ciclo Formativo.

¡Muchos de vosotros y vosotras podéis buscar vuestro cartel en la segunda foto!





sábado, 18 de noviembre de 2017

25 de Noviembre, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer¿Quién teme al machismo feroz?

¿Quién teme al machismo feroz? es un artículo publicado hace unos días en el diario.es en el que se recogen datos sobre la percepción de los jóvenes a cerca de la violencia machista.

El aumento en la permisividad de las conductas machistas en la gente joven resulta alarmante pero, argumenta el artículo, no es cuestión que seáis menos sensibles a este tema sino que, entre otros asuntos, los recortes en políticas de igualdad y contra la violencia y la frivolidad con la que los medios de comunicación trata estos asuntos hace que se distorsione la visión que tenemos de ellos.

Os toca ser críticos y, como tantas veces os decimos en clase, aprender a interpretar los datos por vosotros y vosotras mismos. Os toca ser personas críticas, formadas e informadas. Aquí tenéis algunos datos para reflexionar de cara al 25 de Noviembre, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.



* Datos obtenidos del Barómetro 2017 de ProyectoScopio

viernes, 17 de noviembre de 2017

ASÍ FUE NUESTRA II SEMANA DE LA CIENCIA

Durante la Semana de la Ciencia, que hemos celebrado al unísono con la Universidad de Extremadura, el departamento de Matemáticas ha organizado diversas actividades, en las cuales habéis participado y seguro que pasado muy bien. 

Recapitulando, hemos organizado un concurso Récord del cubo de Rubik, en el cual, el ganador Vicente Blanco de 3º ESO A, ha conseguido hacer el cubo en 1 minuto y 6 segundos, seguido de cerca por los otros contrincantes. Aquí tenéis un vídeo del concurso: 


Además, también hemos tenido nuestro Trivial Científico en el que los alumnos y alumnas de 2º ESO han puesto a prueba sus conocimientos sobre diversas materias y los cuatro equipos ganadores se enfrentarán en una gran final, la cual se celebrará en Navidad.

En 1º ESO, se desarrolló el taller Serpiente de Rubik, en el cual los chicos y chicas se han superado a sí mismos, consiguiendo hacer figuras imposibles y de gran dificultad.

img 20171108 wa00021

En 3º ESO, se realizó un taller de Tratamiento de Datos y Realización de gráficos utilizando mapas.

En 4º ESO, concurso ENIGMAT y Diseño en 3D.

En 1º Bachillerato de Ciencias Sociales, han visto cortos de "Odio las mates", que nos enseñan a utilizar las conocimientos matemáticos con espíritu crítico. 

Por último, en los recreos, un grupo de voluntarios de 2º ESO nos mostraron imágenes que se mueven al pasar una rejilla por ellas.