viernes, 14 de febrero de 2020

UNIDADES DE MEDIDA

Para practicar las unidades de medida:

Aquí
tenemos una interesante web con actividades interactivas sobre las distintas unidades de medida.

Ejercicios interactivos sobre Sistema Métrico Decimal

Ejercicios con Atenex

Ejercicios para repasar sobre el Sistema Métrico Decimal.

Más ejercicios

Y también podéis practicar con thatquiz

Autoevaluación 

Cambios de unidades usando factores de conversión

Sistema sexagesimal para medir ángulos y tiempos

Medidas antiguas recopiladas por alumn@s de 1º ESO del IES Vía Dalmacia de Torrejoncillo (Cáceres) 

viernes, 31 de enero de 2020

ILUSIONES ÓPTICAS

Con motivo de la II Semana de las Letras, vamos a disfrutar con la siguiente colección de ilusiones ópticas.


Aunque primero puedes ver el animal en esta ilusión?




jueves, 30 de enero de 2020

Taller de Anumerismo y Fake News

Con este taller pretendemos formaros para que no os engañen con los datos. Muchas noticias parecen mucho más ciertas porque vienen basadas en datos y con su gráfico al lado, hay que saber cuando esos datos confirman una realidad y cuando están mal empleados o directamente manipulados.

Aquí podéis ver unos ejemplos sacados del Power Point que veremos con más detalle en el aula.













Finalmente, si queréis profundizar, en los siguientes enlaces podéis ver muchas más fake news que prosperan gracias al anumerismo.
http://www.malaprensa.com/
https://maldita.es/malditaciencia/Ta

jueves, 9 de enero de 2020

TODAS ESTAS LÍNEAS DE COLORES MIDEN SIEMPRE LO MISMO...


A pesar de lo que puede parecer al ver el gif, las líneas verticales azules y rojas no cambian de tamaño ni se mueven formando ondas: tienen siempre la misma longitud. Solo cambian las puntas de flecha: cuando apuntan hacia dentro, el segmento parece más corto que cuando apuntan hacia fuera, a pesar de que miden lo mismo en todo momento.

Más información en este artículo.

ECUACIONES NAVIDEÑAS

Resuelve las siguientes ecuaciones:

miércoles, 18 de diciembre de 2019

JUGAMOS A LOS ESPÍAS

Con esta actividad nos vamos a convertir en espías por un día y vamos a aprender un método clásico de cifrado, el método de Vigenère.

Este método se describió por primera vez por Giovan Battista Bellaso en 1553, aunque por alguna razón se le atribuye su invención a Blaise de Vigenère (1523–1596).

El cifrado es relativamente simple de entender e implementar y por tres siglos se consideró uno de los mejores por su resistencia a ser descifrado.

Fue Friedrich Kasiski , sin embargo, en 1863, el primero en analizar y descifrar el esquema Vigenère.

Si quieres aprender cómo cifrar mensajes, puedes encontrar más información en este documento:

MÉTODO DE VIGENÈRE

También podemos codificar con el método de la rejilla, en el que mensajes incluidos en un cuadrado de repente toman sentido mirados a través de su cuadrado rejilla. Ten cuidado al descifrar puesto que igual el mensaje aparece en varios trozos según como coloques la rejilla en el texto original. ¿Te atreves a intentarlo?


Si os animáis a seguir descifrando o a proponerle retos para descifrar a otras personas aquí tenéis una página que codifica mensajes con rejilla.


MATEMÁTICAS NAVIDEÑAS

Utiliza las matemáticas para averiguar qué dibujo se esconde entre tantas coordenadas.


y si te ha gustado, puedes intentarlo con el siguiente dibujo:


SOTECUMBRE DEL CLIMA

Con motivo de la cumbre climática celebrada en Madrid del 2 al 13 de diciembre, hemos querido informarnos sobre qué está sucediendo, cuáles son las consecuencias del cambio climático y qué medidas podemos tomar para evitarlo. 

Además, dentro de las directrices de nuestro proyecto lingüístico del centro, hemos querido fomentar la lectura, en este caso, de textos científicos, apoyándonos en el uso de vídeos, para posteriormente, jugar por equipos a Plickers y comprobar qué sabemos sobre la emergencia climática que ha sido declarada recientemente. 

Así, con el alumnado de 1º ESO B/C bilingüe, 3º ESO B, 3º ESO C y 4º ESO A/C bilingüe nos hemos trasladado a la biblioteca del centro, trabajado con una serie de artículos sobre esta temática y a continuación, respondido a preguntas como éstas:


También, alumnos de 2º ESO han propuesto medidas para evitar el cambio climático, las cuales se han colocado en un mural en el hall del centro:


Algunos de los artículos estudiados han sido: