martes, 28 de octubre de 2014

LAS MATEMÁTICAS NOS AYUDAN A ENCONTRAR EMPLEO

Siempre nos preguntáis que para qué sirven las matemáticas y siempre os contamos las diversas aplicaciones que tienen los diferentes temas que os explicamos en clase. Incluso en este blog podéis ver alguna entrada relacionada con eso. Ver la belleza de las matemáticas.

Pero hoy se ha publicado una noticia que va más allá... el Ministerio de Educación ha hecho público el estudio "Inserción laboral de los estudiantes universitarios" que dice, entre otras cosas, que una de las carreras con más salidas (además de la "ya famosa" carrera de Medicina) es el grado de Ciencias Actuariales y Financieras (que es un grado relacionado con las Matemáticas y la Estadística).
Concretamente, Medicina "coloca" al 92,9 % de sus estudiantes, mientras que Ciencias Actuariales y Financieras el 84%        ¡¡no está mal!!
Además, las licenciaturas más demandadas en el mercado laboral son aquellas que tienen asignaturas relacionadas con la Informática, las Matemáticas y la Estadística y las Ciencias de la Salud.

Si queréis más información podéis ver el cuadro de más abajo, leer esta noticia o preguntarnos a cualquiera de las profesoras o profesor de mates...


jueves, 18 de septiembre de 2014

Comienzo del curso 2014-2015

En junio acabamos el curso con un poema y ahora lo comenzamos con otro.

En este caso del poeta Rafael Alberti, nacido en el año 1902 en el Puerto de Santa María (España). Fue reconocido como poeta, dramaturgo y prosista y considerado como uno de los mayores literatos españoles de la edad de plata.

Tras la guerra civil española tuvo que exiliarse debido a su militancia política. Fue nombrado hijo predilecto de Andalucía tras su vuelta a España, al finalizar la dictadura española. Murió a los 96 años el 28 de Octubre de 1999 en Ibídem.

El poema que podéis leer a continuación está dedicado a la belleza del número  phi, también conocido como Divina Proporción, y del que ya os hemos hablado muchas veces en clase:

\varphi = \frac{1 + \sqrt{5}}{2} \approx 1,61803398874989...

A LA DIVINA PROPORCIÓN

A ti, maravillosa disciplina,
media, extrema razón de la hermosura
que claramente acata la clausura
viva en la malla de tu ley divina.
A ti, cárcel feliz de la retina,
áurea sección, celeste cuadratura,
misteriosa fontana de mesura
que el universo armónico origina.
A ti, mar de los sueños angulares,
flor de las cinco formas regulares,
dodecaedro azul, arco sonoro.
Luces por alas un compás ardiente.
Tu canto es una esfera transparente.
A ti, divina proporción de oro.


¡BUEN REGRESO A CLASE! 

sábado, 5 de julio de 2014

¡Campeonas en Granada!

Han sido tres días inolvidables, en las que se han mezclado el cansancio y los nervios con la diversión, las risas, la convivencia con otros chicos y chicas...

De Granada traemos muchas experiencias y todas positivas: Hemos conocido a personas de muchos sitios distintos, hemos visitado la Alhambra y el Museo de las Ciencias, hemos recorrido parte de la ciudad y para completarlo encima...

¡¡¡HEMOS GANADO!!! 

El grupo de la ESO ha ganado una mención especial y las chicas de Bachillerato han ganado el primer premio

No se puede pedir más a una excursión de tres días.


Para el curso que viene podéis ser cualquiera de vosotros y vosotras las protagonistas de una historia como esta.

Aquí os dejamos fotos de nuestros días en Granada:


Exponiendo los trabajos de estadística:

Después de la exposición, visitamos Granada:


Entrega de premios:

jueves, 26 de junio de 2014

Fin del curso 2013-2014

Llegó el momento, ha acabado el curso y por unos meses ya no tenéis más clases de matemáticas. Matesote también descansará, para retomar con fuerza el curso que viene.

Pero antes de irnos de vacaciones queremos deciros hasta luego recordando la poesía de Gabriel Celaya, para que veáis que hay matemática en todas las artes y arte en todas las matemáticas.

Gabriel Celaya (1911-1991),  es un poeta englobado en la generación de poetas de postguerra. Inició estudios de ingeniería, dichos estudios  le influyeron para que en que muchos de sus poemas tengan referencias matemáticas.

Para despedirnos hasta septiembre aquí os dejamos unos de esos poemas. Recordad: descansad, pasadlo bien, estudiar (si es lo que toca) y... ¡¡coged fuerzas para el curso que viene!!

Si queréis saber más podéis echarle un vistazo al siguente enlace:

http://algomasquenumeros.blogspot.com.es/2014/06/las-matematicas-de-gabriel-celaya.html


 ASÍ SOÑÉ YO LA VERDAD

Kepler miró llorando los cinco poliedros
encajados uno en otro, sistemáticos, perfectos,
en orden musical hasta la gran esfera.

Amó al dodecaedro, lloró al icosaedro
por sus inconsecuencias y sus complicaciones
adorables y raras, pero, ¡ay!, tan necesarias,
pues no cabe idear más sólidos perfectos
que los cinco sabidos, cuando hay tres dimensiones.

Pensó, mirando el cielo matemático, lejos,
que quizá le faltara una lágrima al miedo.

La lloró cristalina: depositó el silencio,
y aquel metapoliedro, geometría del sueño,
no pensable y a un tiempo normalmente correcto,
restableció sin ruido la paz del gran sistema.

No cabía, es sabido, según lo que decían,
más orden que el dictado. Mas él soñó: pensaba.

Eran más que razones: las razones ardían.
Estaba equivocado, mas los astros giraban.

Su sistema era sólo, según lo presentido,
el orden no pensado de un mundo enloquecido,
y él buscaba el defecto del bello teorema.

Lo claro coincidía de hecho con el espanto
y en la nada, la nada le besaba a lo exacto.

jueves, 19 de junio de 2014

POLÍGONOS ESTRELLADOS


Aprovechando los últimos días de clase, los alumnos de 1º ESO han investigado sobre polígonos estrellados y creado sus propios diseños como podéis ver:

domingo, 15 de junio de 2014

CONCURSO DIVIÉRTETE CON LA ESTADÍSTICA


Por segundo año consecutivo... ¡Hemos vuelto a ganar el concurso Diviértete con la Estadística! Tanto en la categoría de la ESO como en la de Bachillerato los trabajos presentados por vuestras compañeras han resultado no sólo ser unos excelentes estudios estadísticos sino también los merecedores del primer premio en su categoría.

Así que a principios de Julio nos iremos de excursión a Granada, allí conviviremos con chicos y chicas de otros institutos, visitaremos la ciudad y mostraremos nuestro trabajo intentando dejar al IES Virgen de Soterraño en particular, y a los Institutos Públicos Extremeños en general, en el mejor lugar posible.

¿Qué quienes han sido las afortunadas ganadoras? ¿no sabéis aún quienes son? Aquí os dejamos sus fotos y el nombre de los trabajos que han realizado. El curso que viene podríais ser vosotros y vosotras los ganadores y los que os fueseis de excursión a algún lugar de España.

Sofía Álvarez, Pilar Ambrioso, Nerea Escudero, María García y Esperanza Torres (alumnas de 2º Bachillerato) han recibido el 1º premio en la modalidad de Bachillerato por su trabajo "Estudio sobre los niveles de ozono troposférico medidos en la estación de Barcarrota". 



Teresa Casas, Cristina Cordero, Virginia Alzás, Pilar Barquero y Marina Esteban (alumnas de 2º ESO A) han recibido el 1º premio en la modalidad de ESO por su trabajo "Estudio Estadístico de la Germinación y Condiciones de Cultivo de Diferentes Variedades Leguminosas"



También, queremos recordar a nuestros compañeros del año pasado que ganaron 1º y 2º premio en la modalidad de Bachillerato y con los que fuimos a Santiago de Compostela para representar a Extremadura en la fase nacional. Aquí tenemos fotos del grupo de Extremadura y de todos los participantes en Santiago: 




viernes, 13 de junio de 2014

TRABAJANDO CON POLYDRON

Durante las clases de Destrezas de Matemáticas hemos experimentado con el Polydron, un material que nos permite construir poliedros, figuras planas y cualquier objeto que a  nuestra imaginación se le ocurra.
Aquí tenéis una muestra de lo que hemos hecho:




Y a continuación las figuras de los alumnos de Destrezas de 2º ESO :



Y cómo construir los 5 sólidos platónicos que se construyen con polígonos regulares: