martes, 4 de octubre de 2016

EL CALENDARIO GREGORIANO Y LOS DIEZ DÍAS QUE NUNCA EXISTIERON

Hoy celebramos el 434 cumpleaños del calendario y Google ha hecho un doodle para la ocasión.

Hace hoy 434 años, el papa Gregorio XIII decidió reorganizar el calendario juliano, que era el que se utilizaba en el mundo católico. Había sido creado por el célebre mandatario romano Julio César 46 años antes del nacimiento de Jesucristo, pero tenía un pequeño problema: estaba desfasado respecto a las estaciones. 
El desfase se debía a que el año solar marcado por el calendario juliano –el tiempo que lleva al planeta Tierra dar una vuelta alrededor del Sol- era unos 11 minutos inferior al ciclo real. Google precisa que el año solar actual tiene 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Gregorio tuvo conocimiento de que con el paso del tiempo, fechas emblemáticas para el catolicismo como la Semana Santa cada vez se celebraban un poquito más tarde, porque el desfase cada vez era mayor. De seguir así, tras muchos años, la Pascua acabaría celebrándose en verano en el hemisferio norte. El papa, que fue asesorado durante cerca de un lustro por una comisión que lideraban el astrónomo jesuita Christopher Clavius y el físico Aloyisius Lilius, tomó la decisión de reorganizar el calendario. Pero para ello era necesaria una transición, así que decidió eliminar de un plumazo los días del 5 al 14 de octubre de 1582, que oficialmente dejaron de existir.

lunes, 3 de octubre de 2016

NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES

El pasado viernes, 30 de septiembre, los alumnos y alumnas de 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato del ámbito científico visitaron la Universidad de Extremadura para participar en la Noche Europea de los Investigadores.
Tuvieron la oportunidad de participar en talleres de Física, Química, Matemáticas y Tecnología como Fis & Kids, Observación de Rayos Cósmicos, Realidad Virtual y Matemagia.
Pero lo más importante fue que conocieron la labor de los investigadores, interactuaron con ellos y comprobaron que las Ciencias son DIVERTIDAS.
Os animamos a todos a que nos acompañéis en esta actividad el próximo curso!


domingo, 3 de julio de 2016

VI FASE NACIONAL CONCURSO ESTADÍSTICA

Durante los días 29 y 30 de junio 2016, se ha celebrado en Badajoz, la VI Fase Nacional del concurso "Incubadora de Sondeos y Experimentos" organizado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa.

En dicho concurso han participado alumnos de todas las comunidades autónomas de España y Extremadura ha sido representada por nuestros alumnos: Alba Ledesma, Victoria Lozano, Jesús Megías y Juan Pablo Rosado de 1 º Bachillerato de Ciencias Sociales con su trabajo "Zapeando. Estudio basado en Twitter".

El nivel de dicho trabajo ha sido valorado por el jurado, otorgándole una Mención de Honor dentro de la categoría de Bachillerato y Ciclos Formativos.
 Asimismo, se ha reconocido la participación del Instituto Virgen de Soterraño de Barcarrota en el concurso durante los últimos cuatro años y el trabajo realizado por todos nuestros alumnos. ¡Enhorabuena a los premiados!
 En las fotos podéis verlos defendiendo su trabajo y recogiendo el premio.





Podéis ver más fotos del concurso, aquí

jueves, 23 de junio de 2016

¿SABÍAS QUE.....?

Aprovechando los últimos días de clase, los alumnos y alumnas de 2º ESO A/C bilingüe han aprendido un poco de estadística y han descubierto los siguientes datos acerca del alumnado del instituto:

El nombre de chica más frecuente es María con un 4% de alumnas que se llaman así, seguido por Carmen y Marta
Y el nombre compuesto de chica más común es Isabel María

El nombre de chico más frecuente es Jesús (3% de los alumnos se llaman así), seguido por Daniel y Pablo.
Y de nombre compuesto, los más comunes son José Manuel, José Antonio y Miguel Ángel.

Respecto a los apellidos, el primer apellido más frecuente es González (4%), García y Pérez.

Siendo el segundo apellido más común, González (5%), seguido por García y Gómez.

Otro dato curioso: Septiembre es el mes en el que más alumnos del instituto celebran su cumpleaños, seguido de Enero.


domingo, 19 de junio de 2016

17 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DE LAS TESELACIONES

El 17 de junio celebramos el 118 aniversario del nacimiento de Maurits Cornelis Escher y lo hacemos por todo lo bajo, mirando al suelo con el #WorldTesselationDay. 
La mayor parte de las personas no se preocupan por la forma que tengan las baldosas que cubren las superficies: serán cuadradas, rectangulares… ¿Alguna más? Los matemáticos sabemos que hay toda una rama de matemáticas que estudia las teselaciones, esto es, las diversas regularidades y patrones disponibles al colocar losas que no dejan ningún espacio vacío, ningún trozo de suelo sin enlosar. 
Solo hay tres polígonos regulares que teselen ellos solos el plano: triángulos, cuadrados y hexágonos. Estas son las que se denominan teselaciones regulares. Luego también están las semirregulares, que combinan dos o más polígonos regulares. 


 Y por si te lo has preguntado ¿qué tiene que ver el bueno de Escher con los enlosadores? Maurits era grabador: sus trabajos eran relieves tallados en superficies planas que -tras ser entintados- eran transferidos a papel igualmente plano. Sin embargo, sus imágenes no dejan de jugar a salirse de las dos dimensiones y rellenar todo el espacio 3D, sin olvidar de dónde venían. Por eso que los que no nos cansamos de ver sus obras: sabemos que todo empieza y termina en un plano bien cubierto. 
Al parecer la obsesión por las teselaciones le viene al bueno de Maurits de su visita a la Alhambra de Granada, donde pudo comprobar el dominio que tenían los maestros nazaríes en el uso de todas las variaciones posibles de los polígonos que cubren el plano. 

Artículo de José Ángel Murcia en Verne. Puedes leerlo completo aquí. 
En el siguiente vídeo podéis ver un ejemplo de la obra de Escher:

viernes, 10 de junio de 2016

El tipo que te convencerá de que las matemáticas son la profesión del futuro

¿Aún no estáis convencidos y convencidas de que en las matemáticas está vuestro futuro? Eso es que no habéis visto el siguiente vídeo donde Cedric Villani muestra las ventajas de dedicarse a las matemáticas.

Este peculiar personaje es conocido como el "Lady Gaga de las Matemáticas" por su popularidad y es ganador de la medalla Field, el premio más importante que se le puede dar a un matemático ( mucho más importante incluso que el ganar el concurso de estadística "Diviértete con las Matemáticas") así que algo sabe del tema ...

Aquí os dejamos el vídeo, miradlo y formaos vuestra propia opinión sobre el tema:


domingo, 5 de junio de 2016

Hemos vuelto a ganar el concurso Diviértete con la Estadística

¡Lo habéis vuelto a lograr! 

Por cuarto año consecutivo hemos demostrado que para el IES Virgen de Soterraño, la Estadística no tiene ningún secreto.

¡¡HEMOS VUELTO A GANAR EL CONCURSO DIVIÉRTETE CON LA ESTADÍSTICA!!
(Convocado por la UEX)
Y volveremos a representar a Extremadura en la fase final del concurso. 

Gracias a vuestras ganas y a vuestro trabajo hemos no sólo tenemos un primer premio en la modalidad de Bachillerato y Ciclos Formativos y un segundo premio en la modalidad de la ESO, sino que el resto de trabajos presentados han tenido mención especial.

Si los premios son importantes no menos lo son las menciones especiales que reconocen la calidad de los trabajos presentados y el dominio que vosotras y vosotros tenéis en estadística.

¡Vuestros profesores y profesoras estamos muy orgullosas de vosotros!
¡ENHORABUENA!

A continuación os detallamos los premios y menciones especiales recibidos:

1º premio Modalidad Bachillerato por "Zapeando. Estudio basado en twitter" realizado por Alba Ledesma, Victoria Lozano, Jesús Megías, Juan Pablo Rosado y Alberto Lara.
En este trabajo, los alumnos han determinado la influencia de una red social como Twitter en la audiencia de un programa de televisión.


2º premio Modalidad ESO por "Nos preocupa nuestra salud" elaborado por alumnas de 4º ESO: Cristina del Río Rodríguez, Marina Esteban Flores, Lola García Moriche, Sara Haut Contreras  e Isabel Sayago Pina.
En él, han determinado cómo los hábitos de vida de los estudiantes del centro tienen influencia en su salud.

Menciones especiales por la calidad de los trabajos dentro de la categoría de la ESO:

"A vista de pájaro" realizado por alumnas de 4º ESO B: Virginia Alzás, Pilar Barquero, Esther Fernández, Ana Cuello y Cristina Cordero, sobre aves migratorias que pasan temporadas en Extremadura.

"Estudio sobre la sostenibilidad ambiental en España y en nuestro entorno" de los alumnos de 4º ESO: Ismael Gamero, Alfonso García, Antonio Nogales y J.Francisco Torrescusa.
En este trabajo, los alumnos han estudiado la preocupación por el medio ambiente de los vecinos de Salvaleón y determinado el consumo energético en España.