martes, 10 de octubre de 2017

Hoy es el Día de Ada Lovelace, que se celebra cada segundo martes de octubre, tiene por objetivo reconocer las contribuciones de las mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas

¡MUCHAS FELICIDADES A TODAS!

Para celebrarlo, podéis ver en este enlace el delicioso texto que Eduardo Galeano le dedicó en su libro Espejos.


https://losmundosdebrana.com/2017/10/10/dia-de-ada-lovelace-2017/

Si queréis ver más noticias interesantes no dejéis de visitar el blog Los Mundos de Brana

sábado, 7 de octubre de 2017

Más, menos e igual: el curioso origen de los símbolos +, -, =

Vamos a jugar:
  1. Escoge un número de 4 dígitos en el que al menos 2 sean distintos
  2. Organízalo en orden ascendente y luego en orden descendente
  3. Al número mayor, réstale el menor
  4. Repite
Eventualmente, siempre llegarás al número 6174, algo que se conoce como la constante de Kaprekar.

Pero probablemente en lo que menos pensaste mientras hacías el truco fue en los símbolos - o = que utilizaste.
Sin embargo estos dos símbolos, junto con el +, también son interesantes y tienen su historia.

Si lees el siguiente artículo de la BBC podrás conocerla (y también conocer el truco del 6174):

viernes, 15 de septiembre de 2017

¡Buen comienzo de curso a todas y todos!

Comienza un nuevo curso en el que, además de las clases de mates, seguiremos realizando actividades y talleres para acercarnos y entender mejor las matemáticas y su utilidad en la vida.

Aunque no lo creáis, si tenéis algo de paciencia acabaréis descubriendo que detrás de los números y las operaciones hay una asignatura que os puede sorprender mucho. Ya dijo la matemática iraní Maryam Mirzajaní, primera mujer en recibir la medalla Fields (equivalente al Nobel en Matemáticas): "La belleza de las matemáticas sólo se muestra a sus seguidores más pacientes"

¡BUEN COMIENZO DE CURSO!



viernes, 16 de junio de 2017

GANADORES DEL 2º PREMIO DEL CONCURSO DIVIÉRTETE CON LA ESTADÍSTICA

Por quinto año consecutivo, nuestro centro ha participado en el concurso "Diviértete con la estadística" que organiza la Universidad de Extremadura y una vez más, han vuelto a reconocer la calidad de nuestros trabajos. 

Así, el trabajo "La mujer en la ciencia" realizado por los alumnos de 3º ESO, Sofía Acevedo, María Barriga, Ángel Luis Gallego, Carmen García, Samuel Gamero y Pablo Gutiérrez y dirigido por la profesora de Matemáticas, Raquel Muñoz Vara,  ha obtenido el Segundo Premio en la Modalidad ESO.  En este trabajo de estadística, los alumnos han estudiado el papel de la mujer en la ciencia a nivel internacional y posteriormente, han determinado la vocación científica entre el alumnado de nuestro instituto. 

Y en la Modalidad Bachillerato, hemos conseguido el Segundo Premio con el trabajo "Ojito con la Estadística" realizado por las alumnas de 1º Bachillerato: Virginia Alzás, Esperanza Becerra, Lucía Blanco, Esther Fernández y Marta Gago, y dirigido por la profesora de Matemáticas, Mª del Mar Mota Medina. En este caso, las alumnas han determinado cómo la estadística puede emplearse para manipular datos y obtener conclusiones erróneas. 

¡Felicitamos a tod@s por su trabajo!


lunes, 29 de mayo de 2017

Guías de lectura de "El Gran Juego"

Por fin tenéis las guías de lectura que habéis estado realizando los últimos dos meses. Enhorabuena por este trabajo colectivo, que os va a facilitar mucho las cosas.

Guía de lectura 2º A/C

Guía de lectura 2ºD